Quantcast
Channel: AlohaCriticón » AlohaCriticón | » Adaptaciones cinematográficas
Viewing all 146 articles
Browse latest View live

Albert Camus: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

EL EXTRANJERO (1967) de Luchino Visconti.
Marcello Mastroianni es el protagonista principal de este título dirigido por el maestro italiano Luchino Visconti que encuentra opiniones diversas en cuanto a su valor fílmico.
Co-protagonizan Anna Karina, Bernard Blier y Georges Wilson.

LA PESTE (1992) de Luis Puenzo.
Adaptación cinematográfica del conocido libro de Albert Camus con el protagonismo de William Hurt, Sandrine Bonnaire, Jean-Marc Barr, Raul Julia y Robert Duvall.
La película se estrenó en Europa en cines, pero en los Estados Unidos fue a parar directamente al mercado del vídeo.

CALIGULA (1996) de Sandos Cs. Nagy.
Adaptación húngara de la novela de Camus con el protagonismo principal de Szabolcs Hajdu.

lejos-de-los-hombres-cartel-peliculaYAZGI (2001) de Zeki Demirkubuz.
Versión turca de “El extranjero”.

LEJOS DE LOS HOMBRES (2014) de David Oelhoffen.
Viggo Mortensen encabeza el reparto de esta película basada en el relato “El Huésped”. El film, co-protagonizado por Reda Kateb, se ambienta en la Argelia del año 1954 y sigue los pasos de un profesor extranjero que escolta a través de las montañas de Atlas a un argelino acusado de asesinar a su primo.

Ir a la biografía de Albert Camus

The post Albert Camus: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.


J. M. Barrie: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

MACHO Y HEMBRA (1919) de Cecil B. DeMille.

Adaptación de “El admirable Chrichton”, con Gloria Swanson, Thomas Meighan, Lila Lee y Bebe Daniels en esta película que cuenta el naufragio de un yate. Sus supervivientes, señores y sirvientes de un hogar, terminan residiendo en una isla desierta, en donde se invierten los papeles, permaneciendo el mayordomo Chrichton como líder del grupo.

EL SENTIMENTAL TOMMY (1921) de John S. Robertson.

Versión cinematográfica de la novela homónima de J. M. Barrie, con Gareth Hughes, May McAvoy y Leila Frost. En ella, y con retazos autobiográficos de su autor, Tommy Sandys es un imaginativo joven escocés enamorado de Grizel que gracias a su imaginación terminará siendo novelista.

PETER PAN (1924) de Herbert Brenon.

Primera adaptación del gran clásico de J. M. Barrie, con una mujer, Betty Bronson, encarnando a Peter Pan, el niño que no quiso crecer. Bronson fue elegida por el propio Barrie para el papel.

UN BESO PARA CENICIENTA (1925) de Herbert Brenon.

Brenon, tras “Peter Pan”, volvió a llevar a la pantalla otra fantasía de J. M. Barrie, quien adaptó desde su peculiar perspectiva el popular cuento de Cenicienta. En esta ocasión fue “Un beso para Cenicienta”, película protagonizada también por Betty Bronson. Co-protagonizan Tom Moore y Esther Ralston.

CALLE QUALITY (1927) de Sidney Franklin.

Marion Davies protagoniza “Calle Quality”, comedia muda que adapta la obra homónima de J. M. Barrie.

MÚSICA SOBRE LAS ALAS (1934) de Norman Taurog.

Segunda adaptación de “El admirable Chrichton” con el protagonismo de Bing Crosby, Carole Lombard y George Burns. En esta ocasión es un musical con el miembro de la tripulación de un yate propiedad de una millonaria que, tras el naufragio de la nave, tendrá que tomar el mando jerárquico del grupo cuando lleguen a una isla desierta.

SANGRE GITANA (1934) de Richard Wallace.

Katharine Hepburn, John Beal, Alan Hale y Donald Crisp son los encargados de protagonizar “Sangre Gitana”, película que adapta “Mi pequeño ministro” con un sacerdote enamorado en un pequeño pueblo de una gitana, interpretada por la Hepburn.

WHAT EVERY WOMAN KNOWS (1934) de Gregory La Cava.

Sátira basada en la obra “Lo que saben todas las mujeres”, protagonizada en el cine por Helen Hayes y Brian Aherne.

COMO GUSTÉIS (1936) de Paul Czinner.

J. M. Barrie escribió el guión de “Como Gustéis”, adaptación de William Shakespeare con Laurence Olivier, Henry Ainley, Felix Aylmer y Stuart Robertson.

CALLE QUALITY (1937) de George Stevens.

Katharine Hepburn, Franchot Tone, Eric Blore y Fay Bainter protagonizan esta película con una mujer intentando recuperar a su antiguo amor tras la vuelta de éste tras la guerra.

CARIÑO, ¿POR QUÉ LO HICISTE? (1951) de Mitchell Leisen.

Comedia que adapta “Alice sit by the fire” con Joan Fontaine, John Lund y Mona Freeman, en la cual se siguen los líos familiares de una familia que regresa a Londres tras varios años en el Canal de Panamá.

PETER PAN (1953) de Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske.

Estupenda adaptación animada del título de J. M. Barrie, con Peter Pan, junto a Campanilla, arrastrando a Wendy y sus hermanos hacia el País de Nunca Jamás, en donde se toparán con el malvado Capitán Garfio. Bobby Driscoll fue el encargado de poner voz a Peter Pan en su versión original.

EL ADMIRABLE CRICHTON (1957) de Lewis Gilbert.

Kenneth More, Diane Cilento, Cecil Parker y Martita Hunt protagonizan esta adaptación cinematográfica sobre esta sátira de J. M. Barrie.

PETER PAN (1960) de Vincent J. Donehue.

Telefilme con Mary Martin en el papel de Peter Pan en este musical en el cual Cyril Ritchard encarna al Capitán Garfio.

HOOK (1991) de Steven Spielberg.

Decepcionante revisitación del “Peter Pan” de James M. Barrie. Con Robin Williams en el papel de un Peter Pan adulto, Dustin Hoffman como el capitán Garfio y Julia Roberts, que interpreta a la Campanilla.

PETER PAN EN REGRESO AL PAIS DE NUNCA JAMÁS (2002) de Robin Budd y Donovan Cook.

La Disney realizando una secuela de su exitoso “Peter Pan”.

PETER PAN: LA GRAN AVENTURA (2003) de P. J. Hogan.

El director de “La boda de Muriel” es el encargado de dirigir esta película protagonizada por Jeremy Sumpter como Peter Pan. Co-protagonizan Jason Isaacs, Rachel Hurd-Wood y Lynn Redgrave.

PAN (VIAJE A NUNCA JAMÁS) (2015) de Joe Wright.

Hugh Jackman se convirtió en el pirata Barbanegra y Garrett Hedlund en el capitán Hook en esta versión de la historia de Peter Pan con el protagonista interpretado por Live Miller.

Ir a la biografía de J. M. Barrie

The post J. M. Barrie: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Stefan Zweig: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

ardiente secreto Robert siodmak Stefan zweig cineEL ARDIENTE SECRETO (1923) de Rochus Gliese.

Film mudo alemán que adapta “Ardiente Secreto” de Stefan Zweig con la participación de Ernst Deutsch, Otto Gebühr y Wilhelm Diegelmann.

LA CASA AL BORDE DEL MAR (1924) de Fritz Kaufmann.

Asta Nielsen y Gregori Chmara protagonizan esta adaptación muda de la obra teatral homónima de Zweig en la que la mujer de un pescador es acusada de ejercer la prostitución.

AMOK (1927) de Kote Mardjanishvili.

Película soviética que adapta “Amok”, drama con un médico que se obsesiona con una joven que desea que le practiquen un aborto. Protagonizan Aleqsandre Imedashvili y Nato Vachnadze.

SILENCIOSA ACUSACIÓN (1928) de Hans Steinhoff.

Adaptación de “Miedo”, relato sobre una mujer infiel. Protagonizan Valery Boothby y Gustav Fröhlich.

NARKOSE (1929) de Alfred Abel.

Esta fue la primera versión cinematográfica de “Carta De Una Desconocida”, drama romántico con las presencias de Renée Heribel y Jack Trevor.

VEINTICUATRO HORAS DE LA VIDA DE UNA MUJER (1931) de Robert Land.

Película que adapta una de las novelas más famosas del austríaco Stefan Zweig. Henny Porten y Walter Rilla son los protagonistas de esta historia que encuentra a una rica y atractiva mujer con un jugador en Montecarlo.

EL ARDIENTE SECRETO (1933) de Robert Siodmak.

Alfred Abel, Hans Joachim Schaufub y Hilde Wagener intervienen en esta película que llevó a la gran pantalla el relato “Ardiente Secreto” con dirección de Robert Siodmak (el autor de “Forajidos”) en la que un hombre intenta seducir en un hotel en Suiza a una mujer tras utilizar a su hijo para acercarse a ella.

LA LOCURA DEL TRÓPICO (1934) de Fedor Ozep.

Esta es otra adaptación de “Amok” con un médico viviendo en soledad en una isla colonial en la que sus habitantes sufren una extraña enfermedad con los cambios de tiempo. Un buen día recibe la petición de una joven casada para que aborte el hijo que ha tenido con su amante. Con Marchelle Chantal y Jean Yonnel.

LA PEUR (1936) de Viktor Tourjansky.

Adaptación francesa de “Miedo” con Gaby Morlay y Charles Vanel.

MARÍA ANTONIETA (1938) de W. S. Van Dyke.

Stefan Zweig escribió a lo largo de su carrera muchas biografías, una de ellas de la reina francesa en tiempos de la Revolución “María Antonieta”. Su libro sirvió de base para esta estupenda película con Norma Shearer en el papel principal.la locura del trópico amok Stefan zweig cine

24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER (1944) de Carlos F. Borcosque.

Producción argentina con el protagonismo de Amelia Bence y Roberto Escalada que recrea la relación entre una burguesa y un amante del juego en Montecarlo.

AMOK (1944) de Antonio Momplet.

Nueva versión de “Amok”, en este caso mexicana y con el protagonismo de Julián Solar y María Félix. Dirige el español Antonio Momplet, exiliado en México en tiempos de la Guerra Civil.

LA PIEDAD PELIGROSA (1946) de Maurice Elvey.

Lilli Palmer y Albert Lieben protagonizan esta adaptación de la novela “Impaciencia Del Corazón”, melodrama con una mujer inválida que recibe atenciones amorosas por “piedad” (la novela se conoce también como “La Piedad Peligrosa”) de un oficial que en realidad no está enamorada de ella.

CARTA DE UNA DESCONOCIDA (1948) de Max Ophuls.

Esta película es una de las mejores adaptaciones que se han hecho de Stefan Zweig. Con el protagonismo de Joan Fontaine y Louis Jourdan, Max Ophuls nos narra la historia de un pianista que recibe una carta de amor de una mujer que no recuerda.

24 horas en la vida de una mujer cine24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER (1952) de Victor Saville.

Merle Oberon, Richard Todd y Leo Genn protagonizaron esta versión de “24 Horas En La Vida De Una Mujer”, drama romántico sobre una mujer que conoce a un jugador en Montecarlo.

YA NO CREO EN EL AMOR (1954) de Roberto Rossellini.

Uno de los nombres fundamentales del neorrealismo italiano, Roberto Rossellini, adaptó “Miedo” en este drama psicológico con Ingrid Bergman, Kurt Kreuger Mathias Wieman en una historia de infidelidad y chantaje. El film se conoce también como “La Paura”.

FELIZ AÑO, AMOR MÍO (1957) de Tulio Demicheli.

Producción mexicana que adapta “Carta De Una Desconocida” con la participación como intérpretes de Arturo de Córdoba, en el papel de un violinista, y Marga López.

IMPACIENCIA DEL CORAZÓN (1960) de Tito Davison.

Martha Mijares, Christiane Martell y Armando Silvestre son los protagonistas de esta película mexicana que llevó a la gran pantalla “Impaciencia Del Corazón” (“La Piedad Peligrosa”), melodrama con una mujer inválida enamorada de un oficial del ejército.

JUEGO DE REYES (1960) de Gerd Oswald.

Película inspirada en “Novela de Ajedrez” que adapta de forma libre la novela de Zweig. Es un drama protagonizado por Curd Jurgens y Claire Bloom con un hombre acusado de contrabando de obras de arte que es confinado por los nazis a una habitación de hotel en donde pretende torturarle con una situación de aislamiento.

24 HORAS DE LA VIDA DE UNA MUJER (1968) de Dominique Delouche.

Versión franco-alemana de “24 Horas De La Vida De Una Mujer” con Danielle Darrieux, Robert Hoffmann y Romina Power.

SECRETO EN LLAMAS (1988) de Andrew Birkin.

Faye Dunaway, Klaus Maria Brandauer y David Eberts son los protagonistas de esta versión de “Ardiente Secreto”. Película sobre el encuentro en un balneario austríaco en los años 20 entre un barón y una madre y su hijo. El niño admira las historias contadas por el aristócrata y éste intenta conseguir el amor de su madre.

AMOK (1993) de Joël Farges.

Fanny Ardant y Andrzej Seweryn son los principales intérpretes de esta versión de “Amok” con un médico residente en la India que acaba locamente enamorado de una mujer que quiere abortar tras quedar embarazada de su amante.

24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER (2002) de Laurent Bouhnik.

Agnès Jaoui, Michel Serrault y Bérénice Bejo interpretan esta adaptación de “24 Horas En La Vida De Una Mujer”.carta de una mujer desconocida china pelicula cartel

CARTA DE UNA MUJER DESCONOCIDA (2004) de Jinglei Xu.

Película china que lleva a Pekín la historia de “Carta De Una Desconocida” con un hombre recibiendo una carta de una mujer que confiesa su enamoramiento.

LA PROMESA (2013) de Patrice Leconte.

Triángulo amoroso basado en la novela “Viaje Al Pasado” de Stefan Zweig, un libro publicado también como “La Mujer y El Paisaje”. El film está protagonizado por Richard Madden, Rebecca Hall y Alan Rickman y narra la historia romántica entre una mujer casada y el secretario personal de su marido.

EL GRAN HOTEL BUDAPEST (2014) de Wes Anderson.

El cineasta Wes Anderson reconoció que se había inspirado en libros de Stefan Zweig para rodar esta comedia ambientada en un hotel con un célebre recepcionista (Ralph Fiennes) inmerso en un enredo de asesinato y herencia.

Ir a la biografía ViajeLiterario-AlohaCriticón de Stefan Zweig

The post Stefan Zweig: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Ian Fleming: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

dr no cartel poster

AGENTE 007 CONTRA EL DOCTOR NO (1962) de Terence Young.

Sean Connery se convirtió en James Bond por primera vez en este film que le enfrentaba con el Dr. No (Joseph Wiseman) en Jamaica. Ursula Andress, la primera chica Bond, impactó con su aparición con bikini blanco.

DESDE RUSIA CON AMOR (1963) de Terence Young.

Sean Connery luchando contra la organización criminal Spectre en Turquía con la compañía de Daniela Bianchi. Robert Shaw intenta asesinarle.

JAMES BOND CONTRA GOLDFINGER (1964) de Guy Hamilton.

Guy Hamilton sustituyó a Terence Young en la dirección del tercer film sobre el agente 007. En esta ocasión Sean Connery se enfrenta a Gert Frobe. Honor Blackman es una de las chicas Bond en este film.

OPERACIÓN TRUENO (1965) de Terence Young.

Terence Young volvió a la dirección con “Operación Trueno”, aventura en la que Sean Connery intenta detener la explosión de bombas atómicas. Claudine Auger es la protagonista.

CASINO ROYALE (1967) de Val Guest, John Huston…

Parodia de James Bond con el personaje interpretado por David Niven. En la comedia también intervienen Peter Sellers y Woody Allen.

SÓLO SE VIVE DOS VECES (1967) de Lewis Gilbert.

Sean Connery se traslada a Japón con el propósito de investigar las desapariciones de naves espaciales. Con Akiko Wakabayashi y Mie Hama. El escritor Roald Dahl escribió el guión de este film.

CHITTY CHITTY BANG BANG (1968) de Ken Hughes.

Dick Van Dyke protagonizó esta adaptación de una novela de Ian Fleming en la que un inventor creó un coche volador. De nuevo Roald Dahl se ocupó de la escritura del guión.

007 AL SERVICIO SECRETO DE SU MAJESTAD BRITÁNICA (1969) de Peter R. Hunt.

George Lazenby interpretó a James Bond en esta película con ambiente en montañas suizas. Diana Rigg y Telly Savalas son los co-protagonistas.

DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD (1971) de Guy Hamilton.

Robo de diamantes en Sudáfrica con investigación en Holanda. Sean Connery volvió a convertirse en Bond en este film con Jill St. John como protagonista femenina.

VIVE Y DEJA MORIR (1973) de Guy Hamilton.

Roger Moore debutó como agente 007 en esta película que indaga en el posible vínculo entre los asesinatos de varios espías. Jane Seymour es la chica Bond del film.diamantes para la eternidad cartel poster

EL HOMBRE DE LA PISTOLA DE ORO (1974) de Guy Hamilton.

Roger Moore, Christopher Lee (primo de Ian Fleming) y Britt Ekland protagonizan “El Hombre De La Pistola De Oro”, con James Bond intentando atrapar a un pistolero a sueldo.

LA ESPÍA QUE ME AMÓ (1977) de Lewis Gilbert.

Diez años después de “Sólo Se Vive Dos Veces”, Lewis Gilbert volvió a la dirección de películas Bond con “La Espía Que Me Amó”, film con Roger Moore acompañado por Barbara Bach, quien interpreta a una agente soviética en tiempos de la Guerra Fría. La acción transcurre en Egipto y en el film también intervienen Richard Kiel, Curd Jürgens y Caroline Munro.

MOONRAKER (1979) de Lewis Gilbert.

Roger Moore como astronauta en “Moonraker”, película que investiga la desaparición de una lanzadera espacial. Con Lois Chiles y Corinne Cléry como chicas Bond.

roger moore james bond

SÓLO PARA SUS OJOS (1981) de John Glen.

La década de los 80 llevó a James Bond/Roger Moore a las costas de Grecia para lograr la recuperación de un dispositivo militar. Con Carole Bouquet.

OCTOPUSSY (1983) de John Glen.

Roger Moore y Maud Adams compartieron protagonismo en “Octopussy”, película en la que Bond se desplaza al Berlín oriental para esclarecer el asesinato de un compañero. En el asunto puede estar involucrada una organización de contrabandistas de joyas.

NUNCA DIGAS NUNCA JAMÁS (1983) de Irvin Kershner.

El mismo año de “Octopussy”, Sean Connery volvió a encarnar por última vez a James Bond. Se rodea de Kim Basinger y Barbara Carrera mientras intenta recuperar dos cabezas atómicas.

PANORAMA PARA MATAR (1985) de John Glen.

Duran Duran cantó la canción de “Panorama Para Matar”, película con Roger Moore enfrentado a Christopher Walken. Con la participación femenina de Grace Jones y Tanya Roberts. Fue la última ocasión en la que Moore interpretó a James Bond.

007: ALTA TENSIÓN (1987) de John Glen.

Timothy Dalton debutó como 007 en este film co-protagonizado por Maryan D’Abo en el que Bond combate contra traficantes de armas.

LICENCIA PARA MATAR (1989) de John Glen.

Talisa Soto y Carey Lowell son las chicas Bond de “Licencia Para Matar”, película con Timothy Dalton en conflicto con un poderoso narcotraficante latinoamericano.

GOLDENEYE (1995) de Martin Campbell.

Seis años después de “Licencia Para Matar” volvió James Bond al cine con Pierce Brosnan en el papel principal. El agente 007 tiene que actuar cuando se roba un helicóptero de alto secreto y una arma soviética espacial. Con Sean Bean, Famke Janssen e Izabella Scorupco.

EL MAÑANA NUNCA MUERE (1997) de Roger Spottiwoode.

Pierce Brosnan repitió como Bond en “El Mañana Nunca Muere”, en donde el agente británico 007 intenta impedir un fatal conflicto bélico entre superpotencias. Con Michelle Yeoh, Jonathan Pryce y Teri Hatcher.

EL MUNDO NUNCA ES SUFICIENTE (1999) de Michael Apted.

Denise Richards y Sophie Marceau acompañaron a Brosnan en este film con Bond pretendiendo desbaratar los planes de un terrorista que busca el control mundial del petróleo.

MUERE OTRO DÍA (2002) de Lee Tamahori.

Pierce Brosnan se despidió de James Bond con “Muere Otro Día”, película co-protagonizada por Halle Berry con amenazas terroristas a través de una arma espacial.

CASINO ROYALE (2006) de Martin Campbell.

“Casino Royale” convirtió a Daniel Craig en James Bond por primera vez. El agente 007 se enfrenta a un banquero que financia a terroristas. Eva Green y Mad Mikkelsen comparten créditos con Craig.

spectre-cartel-pelicula

QUANTUM OF SOLACE (2008) de Marc Forster.

Daniel Craig, Olga Kurylenko y Gemma Arterton protagonizaron “Quantum Of Solace”, film en el que Bond intenta impedir que una organización criminal se haga con el control de los recursos naturales de la Tierra.

SKYFALL (2012) de Sam Mendes.

Sam Mendes, director de “American Beauty”, se encargó del proyecto “Skyfall”, una película en la que Daniel Craig tiene a Javier Bardem como antagonista. Ralph Fiennes, Helen McCroy y Bérénice Marlohe.

SPECTRE (2015) de Sam Mendes.

Sam Mendes repitió con Daniel Craig como 007 en esta película con Léa Seydoux y Monica Bellucci como chicas Bond.

Ir a la biografía ViajeLiterario-AlohaCriticón de Ian Fleming

The post Ian Fleming: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Suzanne Collins: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

los-juegos-del-hambre-sinsajo-2-cartel
LOS JUEGOS DEL HAMBRE (2012) de Gary Ross.
Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson protagonizan este film de acción y ciencia-ficción que nos lleva a un futuro totalitario en donde se lucha a muerte en programas de televisión.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS (2013) de Francis Lawrence.
Jennifer Lawrence volvió a encarnar a Katniss Everdeen en esta segunda parte de la trilogía “Los Juegos Del Hambre”.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO PARTE 1 (2014) de Francis Lawrence.
Katnis (Jennifer Lawrence) intenta salvar a su nación y a Peeta (Josh Hutcherson) en la tercera adaptación de la saga distópica de Suzanne Collins.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO PARTE 2 (2015) de Francis Lawrence.
Final de la serie “Los Juegos Del Hambre” con Katnis Everdeen enfrentada al presidente Snow con el propósito de liberar a su pueblo de la tiranía.

Ir a la biografía ViajeLiterario-AlohaCriticón de Suzanne Collins

The post Suzanne Collins: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Federico Garcia Lorca: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

bodas de sangre pelicula cartel poster

BODAS DE SANGRE (1976) de Souhel Ben Barka.
Una película de nacionalidad marroquí bastante desconocida que está protagonizada por la actriz griega Irene Papas. Una rareza.

BODAS DE SANGRE (1981) de Carlos Saura.
Antonio Gades y Cristina Hoyos son las principales estrellas de esta adaptación musical de Carlos Saura, demasiado presuntuosa y aletargada a pesar de que presenta pasajes de interés.

MARIANA PINEDA (1984) de Rafael Moreno Alba.
Interesante serie de televisión de cinco episodios que protagonizaba Pepa Flores, la antigua Marisol.
Entre el extenso reparto destacan Juanjo Puigcorbé, Carlos Larrañaga, Germán Cobos, Rafael Alonso, Tony Isbert, Rosario Flores o Conrado San Martín.

LA CASA DE BERNARDA ALBA (1987) de Mario Camus.
Fallida adaptación cinematográfica de la honónima obra teatral del escritor granadino.
Con Irene Gutierrez Caba, Ana Belén, Florinda Chico y Enriqueta Carballeira.

la-novia-cartel-peliculaLORCA, MUERTE DE UN POETA (1987) de Juan Antonio Bardem.
Uno de los grandes de la cinematografía española, Juan Antonio Bardem, llevó de manera estimable la vida a la pequeña pantalla de uno de los grandes de la literatura española. El actor inglés Nickolas Grace fue el encargado de encarnar al famoso poeta.

YERMA (1999) de Pilar Távora.
Aitana Sánchez Gijón, Juan Diego, Irene Papas y María Galiana protagonizan esta insuficiente traslación fílmica de la homónima obra de Lorca.

LA NOVIA (2015) de Paula Ortiz.
Este film protagonizado por Inma Cuesta y Leticia Dolera se inspiró en las “Bodas De Sangre” de Federico García Lorca.

Ir a la biografía ViajeLiterario-AlohaCriticón de Federico García Lorca

The post Federico Garcia Lorca: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

William Shakespeare: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

ricardo-iii-cartel-posterRICARDO III (1912) de James Keane.
Uno de los primeros y mejores films que abordaban una obra de William Shakespeare. Protagonizan Frederick Warde, Virginia Rankin, George Moss y Violet Stuart.
La restauración de este clásico mudo fue musicada por el gran Ennio Morricone.

OTHELO (1922) de Dmitri Buchowetzki.
Un título del cine alemán con una de sus grandes estrellas como principal protagonista, Emil Jannings.
Lya de Putti, Werner Krauss y Freidrich Kuhne acompañan a Jannings en el reparto de esta interesante adaptación.

LA FIERECILLA DOMADA (1929) de Sam Taylor.
La pareja Douglas Fairbanks y Mary Pickford son los míticos interpretes de esta clásica comedia de Shakespeare.
Dirigida por Sam Taylor, su dirección artística corrió a cargo del futuro director Mitchell Leisen.

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (1935) de William Dieterle y Max Reinhardt.
Estupenda adaptación de la comedia de William Shakespeare, que contaba con el protagonismo de James Cagney, Olivia de Havilland, Mickey Rooney, Ian Hunter, Dick Powell y Joe E. Brown.
Los efectos especiales corrieron a cargo de Byron Haskin, el director de “La guerra de los mundos”.

romeo-julieta-norma-shearerCOMO GUSTÉIS (1936) de Paul Czinner.
Interesente traslación cinematográfica de la obra honónima de Shakespeare.
Con Laurence Olivier acompañado de Elizabeth Bergner y Sophie Stewart.
Gran fotografía de Jack Cardiff y montaje de David Lean.

ROMEO Y JULIETA (1936) de George Cukor.
Una de las mejores y más conocidas adaptaciones de la famosa tragedia shakesperiana fue esta película dirigida por el maestro Cukor, que estaba protagonizada por Leslie Howard y Norma Shearer.
A su lado un importante plantel de actores, como John Barrymore, Basil Rathbone, Edna May Oliver y C. Aubrey Smith.
Producción de Irving G. Thalberg.

ENRIQUE V (1944) de Laurence Olivier.
Una obra maestra dirigida por el británico Laurence Olivier y protagonizada por el propio Olivier junto a Robert Newton, Renee Asherston, Leslie Banks y Esmod Knight.
La película fue nominada a cinco Oscars.

MACBETH (1948) de Orson Welles.
El gran cineasta Orson Welles adaptando por primera vez en el cine a William Shakespeare con su absorbente estilo.
Co-protagonizan esta película, rodada en sólo 21 días, Jeanette Nolan, Dan O’Herlihy y Roddy McDowall.

otelo-cartel-peliculaHAMLET (1948) de Laurence Olivier.
La película que consagró a Laurence Olivier como prestigioso adaptador de Shakespeare fue “Hamlet”, estupendo film que le valió el Oscar a la mejor película, mejor actuación, mejor dirección artística y mejor vestuario.
Peter Cushing, Eileen Herlie, Basil Sydney, Stanley Holloway y Jean Simmons completan los primeros nombres del reparto.

OTHELO (1952) de Orson Welles.
Fenomenal producción de Orson Welles, con Suzanne Cloutier, Michael MacLiammoir, Michael Laurence, Joan Fontaine y Joseph Cotten.
Una de las mejores películas que jamás se hayan rodado con material del dramaturgo inglés.

JULIO CESAR (1953) de Joseph L. Mankiewicz.
Lucimiento interpretativo para Marlon Brando como Marco Antonio y James Mason como Bruto en este importante título de Mankiewicz.
Julio César estaba incorporado por Louis Calhern. Otros destacados intérpretes que intervinieron en este film fueron Greer Garson, John Gielguld, Edmond O’Brien o Deborah Kerr.

KISS ME KATE (1953) de George Sidney.
El especialista en comedias musicales George Sidney es el principal responsable de este agradable título que adapta la comedia “La fierecilla domada”.
Protagonizan Howard Keel, Kathryn Grayson y Ann Miller.
La música es de Cole Porter y la coreografía de Bob Fosse.

ROMEO Y JULIETA (1954) de Renato Castellani.
Co-producción italo-británica no demasiado destacada si la comparamos con otras versiones, pero tampoco resulta nada desdeñable.
Los amantes de Verona son Laurence Harvey y Susan Shentall.

RICARDO III (1955) de Laurence Olivier y Anthony Bushell.
Laurence Olivier de nuevo adaptando con éxito un título de su admirado William Shakespeare.
El reparto es de excepción, ya que junto a Olivier se encuentran Cedric Hardwicke, John Gielguld, Ralph Richardson, Claire Bloom y Nicholas Hannen.
Fue elegida mejor película británica del año 1955.

PLANETA PROHIBIDO (1956) de Fred M. Wilcox.
Una célebre adaptación de “La Tempestad” fue este film de ciencia-ficción, que causó sensación por los modelitos de la guapa Anne Francis.
A su lado encontramos a intérpretes como Walter Pidgeon, Warren Stevens y Leslie Nielsen.

trono-de-sangre-cartelTRONO DE SANGRE (1957) de Akira Kurosawa.
El maestro japonés Akira Kurosawa traslada la historia de Macbeth a la época de los samurais con excelentes resultados.
Toshiro Mifune, Isuzu Yamada, Minoru Chiaki y Takashi Shimura son los principales protagonistas.

OTELO (1965) de Stuart Burge.
Laurence Olivier, ahora sin ocupar el puesto de director, protagoniza “Otelo”, la célebre historia de celos escrita por William Shakespeare.
Aunque no tiene el mismo prestigio que sus predecesoras, es una muy buena película co-protagonizada por Frank Finlay, Maggie Smith y Derek Jacobi.

CUIDADO CON CLEOPATRA (1965) de Gerald Thom.
Englobada dentro de la popular serie de comedias que comenzaban en su título original “Carry on…” (esta era “Carry on..Cleo”), esta película adapta de forma cómica la obra “Antonio y Cleopatra”.
Protagonizan Amanda Barrie, Sidney James, Kenneth Williams o Kenneth Connor.

ROMEO Y JULIETA (1966) de Paul Czinner.
Versión en ballet del famoso drama de Shakespeare interpretado por Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn.
Con la coreografía de Kenneth MacMillan.

CAMPANADAS A MEDIANOCHE (1967) de Orson Welles.
Orson Welles rodó en España “Campanadas a medianoche”, un apasionante y definitivo pastiche de varias obras del dramaturgo inglés.
Welles, Keith Baxter, Jeanne Moreau, Margareth Rutherford o John Gielgud se encuentran entre los principales nombres del reparto.

campanadas-a-medianoche-cartelLA MUJER INDOMABLE (1967) de Franco Zeffirelli.
El italiano Zeffirelli adaptando con su exquisito refinamiento “La fierecilla domada” con el matrimonio Richard Burton y Elizabeth Taylor como pareja protagonista.
Estupendos resultados.

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (1968) de Peter Hall.
La Royal Shakespeare Company representando de manera admirable la divertida y fantástica comedia de Shakespeare.
Derek Godfrey, Barbara Jefford, Hugh Sullivan y Nicholas Selby protagonizan esta excelente adaptación.

ROMEO Y JULIETA (1968) de Franco Zeffirelli.
Probablemente la versión más popular del clásico de William Shakespeare. Muy criticada en su día, permanece actualmente como una de las más conseguidas adaptaciones de la popular tragedia.
El esteticista Zeffirelli contó la historia de amor y pasión con protagonistas muy jóvenes, acordes a la edad real de los protagonistas del libro.
Leonard Whiting y Olivia Hussey eran Romeo y Julieta, acompañados por Michael York, Milo O’Shea y John McEnery.

HAMLET (1969) de Tony Richardson.
Uno de los grandes puntales del free cinema inglés, Tony Richardson, es el encargado de realizar esta plausible adaptación del príncipe danés interpretada por Nicol Williamson, Anthony Hopkins, Gordon Jackson, Judy Parfitt y Marianne Faithful, la ex novia de Mick Jagger.

JULIO CESAR (1970) de Stuart Burge.
Producción británica con Charlton Heston en el papel de Marco Antonio, John Gielguld como Julio César y Jason Robards Jr. encarnando a Bruto.
Resultados inferiores a los logrados anteriormente por Joseph L. Mankiewicz.

MACBETH (1971) de Roman Polanski.
El director polaco Roman Polanski ofertando una subestimada película producida curiosamente por la revista Playboy.
Censurada en muchas de sus escenas, está protagonizada por Jon Finch, Francesca Annis, Nicholas Selby y Martin Shaw.

marco-antonio-y-cleopatra-cartel-peliculaMARCO ANTONIO Y CLEOPATRA (1972) de Charlton Heston.
Después de protagonizar “Julio César”, Charlton Heston retoma el papel de Marco Antonio y dirige e interpreta esta floja versión de la homónima obra de Shakespeare.
Cleopatra está encarnada por la actriz Hildegard Neil.

EL MERCADER DE VENECIA (1973) de Jonathan Miller y John Sichel.
Laurence Olivier co-protagoniza con su segunda esposa, la actriz Joan Plowright, esta notable adaptación shakesperiana.

RAN (1985) de Akira Kurosawa.
Sensacional traslación al Japón feudal de la famosa obra “El rey Lear”.
Kurosawa construye una obra maestras con el material de William Shakespeare, abordando temas como la la avaricia o la traición.
Tatsuya Nakadai, Jinpachi Nezu y Daisuke Ryu son los principales protagonistas.

ENRIQUE V (1989) de Kenneth Branagh.
La revelación internacional de su director y protagonista, que se convertiría en uno de los más habituales adaptadores de la obra de William Shakespeare.
Este primer título es lo mejor que ha filmado Branagh, aquí acompañado por Derek Jacobi, Paul Scofield, Ian Holm, Emma Thompson, Christian Bale y Brian Blessed.
Kenneth Branagh fue nominado al Oscar como mejor actor y director.

HAMLET (1990) de Franco Zeffirelli.
Zeffirelli retornado a la obra de William Shakespeare con medianos resultados.
Mel Gibson como Hamlet en una aceptable actuación. A su lado, intépretes como Glenn Close, Alan Bates, Paul Scofield, Ian Holm y Helena Bonham Carter.

HOMBRES DE RESPETO (1991) de William Reilly.
Actualización del clásico “Macbeth” trasladado al mundo de la mafia.
Un título discreto pero no desdeñable que protagonizan John Turturro, Katherine Borowitz, Peter Boyle, Dennis Farina y Rod Steiger.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES (1993) de Kenneth Branagh.
Agradable adaptación de la comedia de William Shakespeare, con un reparto de lujo: Kenneth Branagh, Emma Thompson, Denzel Washington, Keanu Reeves, Michael Keaton, Robert Sean Leonard y Kate Bekckinsale.

hamlet-cartel-peliculaOTELO (1995) de Oliver Parker.
Laurence Fishburne es Otelo e Irene Jacob es Desdémona en esta meliflua versión cinematográfica del clásico de Shakespeare.
Kenneth Branagh interpreta el papel de Iago.

HAMLET (1996) de Kenneth Branagh.
Aceptable pélícula del británico Kenneth Branagh, el personaje cinematográfico que relanzó las versiones de Shakespeare en los años 90.
Extenso reparto, con Julie Christie, Richard Attemborough, Brian Blessed, Kate Winslet, Derek Jacoby, Jack Lemmon, Charlton Heston, Judi Dench, John Gielguld, Gerard Depardieu y Billy Crystal.

ROMEO + JULIETA (1996) de Baz Luhrman.
Irregular modernización de la tragedia de Shakespeare con el protagonismo en los papeles de amantes de Verona de Leonardo DiCaprio y Claire Danes.

RICARDO III (1996) de Richard Loncraine.
Interesante renovación del clásico de William Shakespeare ambientado en la década de los años 30.
Ian McKellen, Annette Bening, Jim Broadbent y Robert Downey Jr. forman el cuarteto protagonista.

TITUS (1999) de Julie Taymor.
Conseguida adaptación de la obra “Titus Andronicus”, con logrado trabajo en el apartado visual y unas excelentes interpretaciones de Anthony Hopkins y Jessica Lange.

SHAKESPEARE IN LOVE (1999) de John Madden.
Estupenda fabulación sobre los amoríos y la falta de inspiración de un William Shakespeare incorporado por Joseph Fiennes.
Con Gwyneth Paltrow, Ben Affleck, Geoffrey Rush y Judi Dench.
“Shakespeare in love” consiguió siete premios Oscars, entre ellos el de mejor película.

shakespeare-in-love-movie-posterEL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (1999) de Michael Hoffman.
Amodorrada, lánguida versión de la famosa comedia de Shakespeare con un buen reparto pero cuyo desarrollo resulta demasiado arrítmico.
Michelle Pfeiffer, Kevin Kline, Rupert Everett, Calista Flockhart, Stanley Tucci, Christian Bale o Sophie Marceau están entre sus conocidos protagonistas.

TRABAJOS DE AMOR PERDIDOS (2000) de Kenneth Branagh.
Mediocre adaptación en plan musical clásico de la obra homónima de William Shakespeare, con la que Branagh intentó reverdecer viejos laureles.
Con Alessandro Nivola, Alicia Silverstone, Matthew Lillard, Natascha McElhone y el propio Kenneth Branagh.

HAMLET (2000) de Michael Almereyda.
Nueva versión del gran clásico de Shakespeare, ahora en un contexto fílmico y en una ambientación moderna.
Protagoniza Ethan Hawke como Hamlet, mientras que Kyle MacLachlan encarna a Claudius.
Otros actores que intervienen son Sam Shepard, Bill Murray, Diane Verona y Julia Stiles.

HAMLET X (2003) de Herbert Frisch.
Hamlet en versión terror con el protagonismo de Meret Becker, Boris Aljinovic y Kathrin Angerer.

EL MERCADER DE VENECIA (2004) de Michael Radford.
Adaptación de “El mercader de Venecia” protagonizada por Joseph Fiennes, Jeremy Irons y Al Pacino.

MISS JUNE (2004) de Vincent Reagan.
Versión de “Macbeth” con Courtney Love y Peter Mullan en los principales papeles.

macbeth-cartel-peliculaGNOMEO Y JULIETA (2011) de Kelly Asbury.
Esta película de animación se inspiraba en su “Romeo y Julieta” para crear un conflicto amoroso entre gnomos de jardín.

CORIOLANUS (2011) de Ralph Fiennes.
Ralph Fiennes dirige y protagoniza esta adaptación de “Coriolanus” co-protagonizada por Gerard Butler que actualiza el contexto histórico al período actual. El film narra las vivencias de Cayo Marcio Coriolano, general desterrado de Roma que planea su venganza tomando la ciudad.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES (2012) de Joss Whedon.
Joss Whedon dirigió está adaptación que actualizó la historia de “Mucho Ruido y Pocas Nueces” con el protagonismo de Amy Acker y Alexis Denisof como Beatrice y Benedick. Ambos no creen en el amor pero sus amigos intentarán lo posible para emparejarlos.

MACBETH (2015) de Justin Kurzel.
Michael Fassbender y Mariton Cotillard son los principales protagonistas de esta adaptación de “Macbeth”.

Ir a la biografía ViajeLiterario-AlohaCriticón de William Shakespeare

The post William Shakespeare: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Eduardo Sacheri: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

papeles-en-el-viento-cartel-peliculaEL SECRETO DE SUS OJOS (2009) de Juan José Campanella.
Ricardo Darín protagoniza esta intriga con un funcionario judicial retirado rememorando un caso de violación y asesinato en la Argentina de los años 70.

PAPELES EN EL VIENTO (2015) de Juan Taratuto.
Adaptación de la novela homónima de Eduardo Sacheri con el protagonismo de Diego Peretti, Pablo Echarri, Diego Torres y Pablo Rago. El film cuenta la historia de varios amigos al cuidado de la hija de otro amigo fallecido que había invertido su dinero en un jugador de fútbol que se quedó en promesa.

Ir a la biografía de Eduardo Sacheri

The post Eduardo Sacheri: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.


Daniel Kehlmann: Adaptaciones cinematográficas

$
0
0

midiendo-el-mundo-cartelRUHM (2012) de Isabel Kleefeld.
Adaptación de la novela “Fama” de Daniel Kehlmann con el protagonismo de Senta Berger, Heino Ferch y Julia Koschitz.

MIDIENDO EL MUNDO (2012) de Detlev Buck.
Albrecth Schuch se convirtió en Alexander von Humboldt y Lennar Hänsel en Carl Friedrich Gauss en este film que lleva a la gran pantalla la exitosa novela “La Medición Del Mundo” en una historia que nos lleva a finales del siglo XVIII para ser testigos de las aventuras científicas de sus protagonistas.

ICH UND KAMINSKI (2015) de Wolfgang Becker.
Adaptación de “Yo y Kaminski” con Daniel Brühl en el papel de Sebastian Zöllner y Jesper Christensen como el pintor Manuel Kaminski.

Ir a la biografía de Daniel Kehlmann

The post Daniel Kehlmann: Adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Rick Yancey: Adaptaciones cinematográficas

Patricia Highsmith: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

a pleno sol cartel poster pelicula movie
EXTRAÑOS EN UN TREN (1951) de Alfred Hitchcock.
Obra maestra absoluta de Alfred Hichcock, narrando con intensidad la historia de intercambio de crímenes entre un famoso tenista y un adinerado psicópata que intenta matar a su padre.
Robert Walker, Farley Granger, Ruth Roman y Patricia Hitchcock protagonizan la película.

A PLENO SOL (1960) de Rene Clement.
Alain Delon protagoniza esta gran película, una historia criminal basada en el personaje creado por Patricia Highsmith, Tom Ripley, y la novela “El talento de Mr. Ripley”, que Anthony Minghella llevaría al cine treinta años después con Matt Damon en el papel que aquí encarna el sex symbol francés.
Junto a Delon, encontramos a Marie Laforet y Maurice Ronet.

el-amigo-americano-cartel-peliculaLE MEURTIER (1963) de Claude Auntant-Lara.
Adaptación de la novela “El Cuchillo” con Marina Vlady y Robert Hossein.

NO BESES A UN EXTRAÑO (1969) de Robert Sparr.
Una nueva adaptación de “Extraños en un tren”, ahora con Carol Lynley proponiendo el facineroso asunto a Paul Burke.
A años luz de la película de Alfred Hitchcock. Con Martha Hyer, Peter Lind Hayes y Phillip Carey.

EL AMIGO AMERICANO (1977) de Wim Wenders.
Uno de los mejores títulos filmados por el alemán Wim Wenders que presenta a Dennis Hopper en el papel de Tom Ripley.
Con colaboraciones de los míticos directores Nicholas Ray y Sam Fuller, además de intérpretes como Bruno Ganz, Gerard Blain y Peter Lilienthal.

el-talento-de-mr-ripley-cartelEL GRITO DE LA LECHUZA (1987) de Claude Chabrol.
Christophe Malavoy, Mathilda May y Jacques Penot son los protagonistas de este thriller protagonizado por un hombre que abandona Nueva York para vivir en un lugar tranquilo de Pennsylvania en donde se obsesiona con una joven y se convierte en el principal sospechoso del asesinato de su novio.

EL TALENTO DE MR. RIPLEY (1999) de Anthony Minghella.
Matt Damon, Gwyneth Paltrow y Jude Law conforman el atractivo trío protagonista de esta aceptable revisitación de la novela del mismo nombre de Patricia Highsmith, que ya había sido llevada con anterioridad al cine con el protagonismo de Alain Delon.

EL JUEGO DE RIPLEY (2002) de Liliana Cavani.
John Malkovich protagoniza este thriller ambientado en Italia. Allí, Tom Ripley, se verá envuelto en un peligroso juego mortal.

MR. RIPLEY’S RETURN (2004) de Roger Spottiswoode.
Barry Pepper fue Tom Ripley en esta nueva entrega de las peripecias del personaje creado por la escritora estadounidense.
El film está basado en la novela “La máscara de Ripley”.

carol-cartel-peliculaEL GRITO DE LA LECHUZA (2009) de Jamie Thraves.
Versión de “El Grito De La Lechuza” con Julia Stiles y Paddy Considine como protagonistas.

LAS DOS CARAS DE ENERO (2014) de Hossein Amini.
Viggo Mortensen, Kirsten Dunst y Oscar Isaac protagonizaron este thriller con un matrimonio estadounidense en Grecia involucrado en un homicidio.

CAROL (2015) de Todd Haynes.
Cate Blanchett y Rooney Mara vivían una relación lésbica en esta película basada en la novela homónima de Patricia Highsmith.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Patricia Highsmith

The post Patricia Highsmith: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Colm Tóibín: Adaptaciones cinematográficas

$
0
0

brooklyn-cartel-peliculaEL FARO DE BLACKWATER (2004) de John Erman.
Película para televisión basada en la novela homónima de Colm Tóibín con el protagonismo de Keith McErlean, Dianne Wiest, Gina McKee y Angela Lansbury.

BROOKLYN (2015) de John Crowley.
Historia de una joven irlandesa que emigra en los años 50 del siglo XX a los Estados Unidos. Con Saoirse Ronan en el papel principal.

Ir a la biografía de Colm Tóibín

The post Colm Tóibín: Adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Veronica Roth: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

leal-cartel-peliculaDIVERGENTE (2014) de Neil Burger.
Neil Burger (“Sin Límites”) dirigió la adaptación de la primera novela de la distopía creada por Veronica Roth. Shailene Woodley es Tris, una joven que vive en una sociedad futura dividida en facciones que descubre que es una Divergente que no encaja en ninguna facción y combate una conspiración que tiene el propósito de acabar con todos los Divergentes.

LA SERIE DIVERGENTE: INSURGENTE (2015) de Robert Schwentke.
Segunda parte de la trilogía con dirección ahora de Robert Schwentke en la que Tris es una fugitiva perseguida por Jeanine (Kate Winslet), la líder de Erudición.

LA SERIE DIVERGENTE: LEAL – PRIMERA PARTE (2016) de Robert Schwentke.
Tris y Cuatro (Theo James) deciden ir más allá de la muralla que rodea Chicago.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Veronica Roth

The post Veronica Roth: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Posy Simmonds: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

primavera-en-normandia-cartelEL PRÍNCIPE FRANCÉS (1984) de Brian Gilbert.
Posy Simmonds colaboró en esta película como guionista adaptando un libro de N. Rootes.
El film, una comedia romántica con música de Enya y protagonismo de Jane Snowden, Jacqueline Doyen y Françoise Brion, se centra en una estudiante británica que en los años 60 viaja a Francia para estudiar en la universidad.

TAMARA DREWE (2010) de Stephen Frears.
Comedia protagonizada por Gemma Arterton y Dominic Cooper que está dirigida por Stephen Frears. Adapta el cómic del mismo hombre de Posy Simmonds.
Una muchacha vuelve a su pueblo varios años después de su marcha convertida en una atractiva periodista. Los hombres del lugar pronto comenzarán a sentirse fascinados por sus encantos.

PRIMAVERA EN NORMANDÍA (2014) de Anne Fontaine.
Adaptación de “Gemma Bovery” con el protagonismo de Gemma Arterton, Fabrice Luchini y Jason Flemyng.
Un hombre llamado Martin, obsesionado por la obra de Gustave Flaubert, descubre a nuevos vecinos junto a su residencia en un pueblo normando. Ella se llama Gemma y él, marido de Gemma, Charles Bovary. Martin comenzará a observar sus comportamientos.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Posy Simmonds

The post Posy Simmonds: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Bob Kane: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

batman bob kane
THE BATMAN (1943) de Lambert Hillyer.
Primera aparición del hombre murciélago en el cine con Lewis Wilson como Batman y Douglas Croft como Robin.

BATMAN Y ROBIN (1949) de Spencer Gordon Bennett.
Con Robert Lowery como Batman, Johnny Ducan como Robin y Jane Adams como Vicky Vale.

COURAGEOUS CAT AND MINUTE MOUSE (1960) de Sid Marcus y Reuben Timmins.
Serie de animación que satiriza Batman con el gato y el ratón del título en lucha contra el mal en Empire City.

BATMAN (1966) de Tom Gries…
Mítica y colorista serie de televisión con Adam West en el papel principal. Robin es encarnado por Burt Ward. Entre los secundarios villanos como César Romero (El Joker), Julie Newmar, Lee Meriwether y Eartha Kitt (Catwoman), o Burgess Meredith (el Pingüino)

batman-robin-serie-television-fotoBATMAN LA PELÍCULA (1966) de Leslie H. Martinson.
La serie de televisión transpasada a largometraje.

COOL MCCOOL (1966) de Bob Kane.
Serie de dibujos animados protagonizada por un agente secreto parodia de James Bond.

LAS AVENTURAS DE BATMAN (1969) de Hal Sutherland.
Serie de animación compuesta de 17 episodios.
BATMAN (1989) de Tim Burton.
Michael Keaton interpreta a Batman en esta gótica y oscura recreación del universo Batman creada por Tim Burton. Co-protagonizan Jack Nicholson, como el Joker y Kim Basinger, como Vicky Vale.

BATMAN VUELVE (1992) de Tim Burton.
Burton y Keaton repiten andanzas en la corrupta Gotham City con Danny DeVito como el Pingüino y una seductora Michelle Pfeiffer en el papel de Catwoman.

BATMAN (1992) de Kevin Altieri…
Aprovechando el resurgir de Batman en los años 90 gracias a los trabajos de Tim Burton la Warner realizó esta serie de televisión animada que consta de 85 episodios.

BATMAN: LA MÁSCARA DEL FANTASMA (1993) de Eric Radomski y Bruce W. Timm.
Largometraje de animación.

batman-tim-burton-fotosBATMAN FOREVER (1995) de Joel Schumacher.
Val Kilmer toma el relevo de Michael Keaton en esta película dirigida por Joel Schumacher. Intervienen también Nicole Kidman, Tommy Lee Jones, Jim Carrey y Chris O’Donnell como Robin.

BATMAN Y ROBIN (1997) de Joel Scumacher.
Con George Clooney como Batman. Co-protagonizan Chris O’Donnell, Arnold Schwarzenegger, Alicia Silverstone y Uma Thurman.

BATMAN: GOTHAM KNIGHTS (1997) de Hiroyuki Aoyama…
Nueva serie de dibujos animados de la Warner Bros con 24 episodios de 30 minutos, como es usual, cada uno.

BATMAN BEYOND (1999) de Curt Geda…
Serie de animación de 52 episodios con el protagonismo de un Batman adolescente.

CATWOMAN (2001) de Pitof.
Aunque poco que ver con la Catwoman de Bob Kane este título de acción sirvió para mostrar con profusión las curvas de Halle Berry.

THE BATMAN (2004) de Sam Liu…
Serie de animación para televisión.

BATMAN BEGINS (2005) de Christopher Nolan.
Con la dirección del autor de “Memento”, Christopher Nolan, Batman retornó con el protagonismo de Christian Bale (“American Psycho”).

batman-superman-fotosEL CABALLERO OSCURO (2008) de Christopher Nolan.
Segundo film de Nolan con Christian Bale como el hombre murciélago que destacó por la participación de Heath Ledger en el papel del Joker.

EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA RENACE (2012) de Christopher Nolan.
Film que cierra la trilogía de Christopher Nolan con Christian Bale como Batman.

BATMAN V. SUPERMÁN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA (2016) de Zack Snyder.
Zack Snyder dirigió este film que enfrenta a Batman, interpretado por Ben Affleck, con Supermán, en la piel de Henry Cavill.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Bob Kane

The post Bob Kane: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.


Seth Grahame-Smith: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

orgullo-prejuicio-zombis-cartelSOMBRAS TENEBROSAS (2012) de Tim Burton.
Tim Burton adaptó una serie de televisión en esta comedia protagonizada por Johnny Depp como Barnabas Collins, un vampiro que resucita en los años 70. Seth Grahame-Smith se ocupó del guión.

CAZADOR DE VAMPIROS (2012) de Timur Bekmambetov.
Tim Burton produjo esta adaptación de la novela homónima de Seth Grahame-Smith. El presidente Abraham Lincoln, interpretado por Benjamin Walker, intentará evitar que los vampiros se hagan con el control de los Estados Unidos.

ORGULLO + PREJUICIO + ZOMBIS (2016) de Burr Steers.
Seth Grahame-Smith se basó en el libro “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen para crear “Orgullo + Prejuicio + Zombies”, novela que sirvió de base para esta película que mezcla el clásico citado de Austen con las historias de zombis. Lily James y Sam Riley fueron sus protagonistas.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Seth Grahame-Smith

The post Seth Grahame-Smith: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Alice Munro: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

lejos de ella cartel cine posterEDGE OF MADNESS (2002) de Anne Wheeler.
Película ambientada a mediados del siglo XIX. Cuenta el triángulo amoroso entre una joven huérfana y dos hermanos muy diferentes. La tensa relación conlleva una investigación criminal provocada por la violencia doméstica.
Protagonizan Caroline Dhavernas, Brendan Fehr, Corey Sevier y Paul Johansson.

LEJOS DE ELLA (2006) de Sarah Polley.
Julie Christie se convirtió en una enferma de Alzheimer en este drama marital co-protagonizado por Gordon Pinsent.
La pelicula, que cuenta con la producción de Atom Egoyan, fue el primer largometraje como directora de la actriz Sarah Polley.

emma-suarez-julietaHATESHIP, FRIENDSHIP, COURTSHIP (2008) de Noam Murro.
Película que podría ser protagonizada por Julianne Moore. Cuenta la historia de una niñera enamorada del padre enfermo de la adolescente a la que está cuidando.

JULIETA (2016) de Pedro Almodóvar.
Pedro Almodóvar basó este drama en tres relatos de Alice Munro: “Destino”, “Pronto” y “Silencio”.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Alice Munro

The post Alice Munro: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Mary Shelley: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

boris-karloff-foto-frankensteinFRANKENSTEIN (1931) de James Whale.
Obra maestra del cine de terror gótico producido por los estudios Universal. Convirtió en mito a Boris Karloff.
Con Colin Clive, Mae Clarke y Dwight Frye.

LA NOVIA DE FRANKENSTEIN (1935) de James Whale.
Excelente continuación del clásico de la Universal.
Boris Karloff repite su papel de Monstruo y Elsa Lanchester encarna a “su novia”.
Inolvidables escenas como el encuentro entre Karloff y el ciego.

FRANKENSTEIN Y EL HOMBRE LOBO (1943) de Roy William Neill.
Título de la Universal en el cual ya rizaban el rizo (como harían en otras ocasiones), mezclando en una película dos mitos del cine de terror, aquí Frankenstein y el Hombre Lobo.
Con Lon Chaney Jr., Bela Lugosi, Patrick Knowles e Ilona Massey.

LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) de Terence Fisher.
Uno de los primeros films de la compañía británica Hammer en abordar el cine de terror, género que tanta fama conceció al estudio.
Dirige uno de sus principales realizadores, Terence Fisher, y protagonizan los legendarios Christopher Lee y Peter Cushing. La actriz protagonista es la bella Hazel Court.

FRANKENSTEIN CREATED WOMAN (1967) de Terence Fisher.
Una variante del famoso libro de Mary Shelley fue este simpático título en el que Peter Cushing crea una hermosa mujer encarnada por Susan Denberg.

frankenstein-hammer-fotosEL HORROR DE FRANKENSTEIN (1970) de Jimmy Sangster.
Apreciable film de la Hammer con Ralph Bates en el papel de Victor Frankenstein y David Prowse como su creación.
En el reparto las atractivas Veronica Carlson y Kate O’Mara.

FRANKENSTEIN. LA HISTORIA VERDADERA (1973) de Jack Smight.
Aceptable producción para la pequeña pantalla que intenta plasmar con fidelidad el texto ideado por Mary Shelley.
Leonard Whiting era el Dr. Frankenstein, Michael Sarrazin el Monstruo y James Mason el Doctor Polidori.
En el reparto también encontramos a gente como Jane Seymour, Michael Wilding, John Gielguld, Nicola Pagett, Agnes Moorehead o Margaret Leighton.

FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1973) de Terence Fisher.
De nuevo Terence Fisher y Peter Cushing (ahora sin Christopher Lee) en un mediocre film sobre la figura creada por Mary Shelley, encarnada en esta ocasión por David Prowse.

FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY (1994) de Kenneth Branagh.
Título del británico Kenneth Branagh que contó en esta ocasión con el protagonismo como monstruo de Robert de Niro.
En el reparto, además de Branagh y De Niro, encontramos a Helena Bonham Carter y Tom Hulce.

victor-frankenstein-cartelVICTOR (2005) de Scott Mabbutt.
Película centrada en el Dr. Victor Frankenstein.
Con Jason Carter y Roger Moore.

THE LAST MAN (2008) de James Arnett.
Adaptación de la novela futurista “El Último Hombre” con el protagonismo de Santiago Craig.

SEMILLA DE MALDAD (2010) de Kornél Mundruczó.
Película húngara inspirada por el “Frankenstein” de Mary Shelley. Un niño criado en un internado no recibe afecto de su familia y se convierte en un asesino.

VICTOR FRANKENSTEIN (2015) de Paul McGuigan.
James McAvoy interpretó a Victor Frankenstein y Daniel Radcliffe a Igor en esta versión de “Frankenstein” vista desde la perspectiva del personaje de Igor.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Mary Shelley

The post Mary Shelley: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Rudyard Kipling: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

spencer-tracy-capitanes-intrepidosSABU-TOOMAI, EL DE LOS ELEFANTES (1937) de Robert Flaherty y Zoltan Korda.
El gran maestro del cine documental, Robert Flaherty, se alió con el director y productor Zoltan Korda para rodar esta película británica destacada por las imágenes naturales de la India.
El film supuso el debut como actor de Sabú, quien estaba acompañado en sus andanzas con los elefantes por intérpretes como Walter Hudd, Allan Jeayes, W. E. Holloway y Bruce Gordon.

CAPITANES INTRÉPIDOS (1937) de Victor Fleming.
Una película excepcional con Freddie Bartholomew interpretando a un niño mimado que cambiará su parecer cuando caiga del barco en el que viaja y sea recogido de las aguas por un grupo de marineros portugueses.
Co-protagonizan Spencer Tracy, Lionel Barrymore, Mickey Rooney y Melvyn Douglas. Oscar al mejor actor para Spencer Tracy.

LA MASCOTA DEL REGIMIENTO (1937) de John Ford.
Un vehículo muy aceptable para el estrellato de Shirley Temple con John Ford en la dirección.
De nuevo la India colonial según Rudyard Kipling en ojos de una niña, la hija de un coronel del ejército británico asentado en el país asiático.
Con Victor McLaglen, C. Aubrey Smith, June Lang y César Romero.

GUNGA DIN (1939) de George Stevens.
El escritor William Faulkner, entre otros, fue el encargado de adaptar el poema de Kipling centrado en el heroico hecho del corneta Gunga Din en los enfrentamientos entre el ejército británico y una secta de fanáticos hindúes.
Excelente reparto con Cary Grant, Victor McLaglen, Douglas Fairbanks Jr. y Joan Fontaine.
Sam Jaffe encarnó a Gunga Din.

el-libro-de-la-selva-disneyEN TINIEBLAS (1939) de William Wellman.
Apreciable película de William Wellman basada en un relato de Kipling sobre un pintor al borde de la ceguera que intentará terminar su última obra antes de perder la vista.
Con Ronald Colman, Walter Huston, Ida Lupino y Muriel Angelus.

EL LIBRO DE LA SELVA (1942) de Zoltan Korda.
Sabú vuelve a protagonizar un título basado en un texto de Rudyard Kipling que dirige Zoltan Korda, lo que siempre es garantía de espectáculo. Ahora Sabú encarna a Mowgli, el niño criado por lobos en la selva.
Junto a Sabú encontramos a Joseph Calleia, John Qualen, Frank Puglia y Rosemary de Camp.

KIM DE LA INDIA (1950) de Victor Saville.
Dean Stockwell (en el papel de Kim), Errol Flynn, Paul Lukas, Thomas Gomez y Robert Douglas protagonizan esta entretenida y colorista película de aventuras coloniales en la India.

TRES SOLDADOS (1951) de Tay Garnett.
Una especie de revisitación de las pautas encontradas en la magistral “Gunga Din” con el protagonismo de Stewart Granger, David Niven, Walter Pidgeon y Robert Newton.

EL LIBRO DE LA SELVA (1967) de Wolfgang Reithermann.
Exitosa adaptación animada del clásico de Rudyard Kipling en la que aparecía una galería de personajes inolvidables: Mogwli, Bagheera, King Louie, Shere Khan o Kaa.
Muchas de sus canciones también han pasado a la antología de la factoría Disney.

el-hombre-que-pudo-reinar-fotosEL HOMBRE QUE PUDO REINAR (1975) de John Huston.
Una de las mejores versiones cinematográficas que jamás se haya realizado sobre la obra de Rudyard Kipling es “El Hombre Que Pudo Reinar”, película protagonizada por Michael Caine y Sean Connery que cuenta la historia de dos soldados británicos viajando hasta una remota ciudad de Afganistán, en donde uno de ellos será convertido en un semidios.
Christopher Plummer encarna a Rudyard Kipling.

EL LIBRO DE LA SELVA (1994) de Stephen Sommers y Greg Michael.
El director de “La Momia” recreando con personajes reales la famosa obra de Kipling que años antes ya había sido llevada triunfalmente a la pantalla grande en dibujos animados y con actores de carne y hueso (con Sabú en el papel de Mowgli).
En esta ocasión es Sean Naelei el encargado de dar vida al niño criado en plena jungla. Con Cary Elwes, Sam Neill, Lena Headey y John Cleese.

el-libro-de-la-selva-cartel-peliculaCAPITANES INTRÉPIDOS (1996) de Michael Anderson.
Telefilm protagonizado por Rober Urich, Colin Cunningham, Kenny Vadas y Kaj-Erik Eriksen.

MOWGLI Y BALOO (1997) de Duncan McLachlan.
Revisitación del clásico “El libro de la selva” con Jamie Williams en el principal papel protagonista.
Co-protagonizan Roddy McDowall y Bill Campbell

EL LIBRO DE LA SELVA 2 (2003) de Steve Trenbirth.
Secuela de “El libro de la Selva” de la Disney que la propia compañía llevó al cine con las voces de Haley Joel Osment, Phil Collins, John Goodman, Tony Jay o John Rhys-Davies.

EL LIBRO DE LA SELVA (2016) de Jon Favreau.
Película sobre las andanzas en la jungla hindú del joven Mowgli con Neel Sethi como principal protagonista.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Rudyard Kipling

The post Rudyard Kipling: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

J. G. Ballard: adaptaciones cinematográficas

$
0
0

crash-cronenbergEL IMPERIO DEL SOL (1987) de Steven Spielberg.
Adaptación del libro autobiográfico homónimo de J. G. Ballard que, con dirección de Steven Spielberg y protagonismo de un joven Christian Bale, cuenta las experiencias del escritor en un campo de concentración japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
Acompañando a Christian Bale intervienen John Malkovich y Miranda Richardson.

CRASH (1996) de David Cronenberg.
James Spader, Holly Hunter y Rosanna Arquette son algunos de los intérpretes que utilizó David Cronenberg en esta versión del “Crash” de J. G. Ballard.
La película narra el cambio de vida sufrido por un director televisivo tras un accidente de coche que le conduce a una existencia al límite.

tom-hiddleston-high-riseTHE ATROCITY EXHIBITION (2000) de Jonathan Weiss.
Jonathan Weiss llevó al cine la novela experimental del mismo nombre de Ballard. El film, con el protagonismo de Victor Slezak, se centra en la búsqueda de procesos autodestructivos.

APARATO VOLADOR DE BAJA ALTITUD (2002) de Solveig Nordlund.
Adaptación de un relato de Ballard. Es una co-producción portuguesa-sueca que cuenta los esfuerzos de una pareja para conservar con vida a su hijo mutante.

HIGH-RISE (2015) de Ben Weathley.
Tom Hiddleston encabeza el reparto de esta película que adapta la novela “Rascacielos”.

Ir a la biografía AlohaCriticón de J. G. Ballard

The post J. G. Ballard: adaptaciones cinematográficas appeared first on AlohaCriticón.

Viewing all 146 articles
Browse latest View live